Cibersofía

por | 12-Jun-2024 | AI, Filosof-IA

He escuchado a varias personas decir que en el futuro tecnológico en el que estamos inmersos, una de las disciplinas que volverán a tener protagonismo es la filosofía.

Pueden parecer conceptos antagónicos, pero todo lo contrario.

Cuando tenía 17 años me hicieron un examen psicotécnico para evaluar las posibles carreras profesionales que podría cursar según mis aptitudes.

El resultado fue: Filosofía, Informática, Exactas (matemáticas), Pedagogía, entre otros. Había que elegir, pero ¿por qué? siempre me he sentido cómodo mezclándolas…

En un mundo que se fragmenta cada vez más en super-especialistas, los generalistas nos hacemos más necesarios.

Le he pedido a GPT que defina al significado de una palabra que me he inventado “cibersofía” y ésta es su respuesta:

El neologismo “Cibersofía” se puede interpretar semánticamente como una combinación de las palabras “ciber-” y “sofía”.

1. Ciber-: Es un prefijo derivado de “cibernético” o “ciberespacio”, relacionado con la tecnología digital, computadoras, internet y el ámbito virtual.

1. –sofía: Proviene del griego “sophía”, que significa “sabiduría” o “conocimiento”.
Por lo tanto, Cibersofía puede interpretarse como la sabiduría o conocimiento relacionado con el ciberespacio y la tecnología digital. Esta interpretación sugiere un enfoque filosófico, reflexivo o profundo sobre el impacto, el uso, y la naturaleza del ciberespacio y la tecnología digital en la sociedad.

La “Cibersofía” abarcaría temas como la ética digital, la filosofía de la tecnología, el impacto de internet en la sociedad, y otros aspectos relacionados con el mundo digital.

También le he pedido si existe algún estudio académico dónde se utilice este “palabro” 😉

No se ha encontrado evidencia del uso del término «Cibersofía» en artículos o estudios académicos revisados hasta ahora. En las búsquedas realizadas en bases de datos académicas y revisiones de literatura, no se encontraron referencias a este neologismo específico. 

Esto sugiere que «Cibersofía» aún no ha sido formalmente reconocido ni utilizado en el ámbito académico de manera significativa. Podría ser una oportunidad para explorar y desarrollar este concepto en futuros trabajos de investigación o publicaciones.

Si tienes interés en promover o investigar este concepto, podría ser una contribución novedosa y valiosa en el campo de los estudios sobre tecnología y sociedad.

Así que debo ser el primer “cibérsofo” con “denominación de orígen”, porque estoy seguro de que existen muchas personas interesadas en la ética digital y la filosofía desde la óptica de la tecnología.

A mi juicio, no sólo nos ayudan de forma práctica sino que también nos acercan más al conocimiento de lo que somos, el aforismo griego “Conócete a ti mismo”, pero de la mano de la tecnologIA.

¿Tú también tienes inquietudes cibersóficas?

Continuará ….

Que tengas un buen día.
Alex Acero.-

Archivos

ESPAIWEB
Resumen de privacidad

ESPAIWEB, S.L. le informa sobre su Política de Privacidad respecto del tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios que puedan ser recabados durante la navegación a través del sitio Web espaiweb.com  .

En este sentido, ESPAIWEB S.L. garantiza el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos personales, reflejada en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y de Garantía de Derechos Digitales (LOPD GDD). Cumple también con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas (RGPD).

El uso de sitio Web implica la aceptación de esta Política de Privacidad así como las condiciones incluidas en el Aviso Legal.

Para ver más detalle ir a Política de Privacidad.