Consejo para humanos inteligentes
Vengo insistiendo en que en el aprendizaje de la IA, los consejos técnicos son importantes pero las “horas de vuelo” marcan la diferencia.
Esto sólo acaba de empezar y está todo bastante verde y como las peras, van madurando sobre la marcha.
Actualmente, los usuarios de la IA tienen varias opciones a disposición…
- WebChats genéricos o multipropósito, como ChatGPT, Copilot de Microsoft, Gemini, etc..
- Aplicaciones monopropósito o especializadas que integran IA en su funcionalidad, como Canva, que es una plataforma para el diseño de elementos gráficos que incluye funcionalidades de IA, Notion, como sistema de gestión de proyectos en la nube y mucho más, que también incluye la IA internamente como mecanismo para exprimir la información que tienes dentro.
- GPTs a medida y especializados que puedes construir y personalizar si tienes una cuenta de pago en GPT.
Hay más y saldrán más, pero por simplificar, me he centrado en estos tipos.
Una persona que quiera acercarse a la IA para implementarla en su trabajo tendrá que decidir qué modalidad le va mejor. Si no tienes horas de vuelo, será más difícil.
Me explico, para alguién que no tiene ni idea, lo más práctico es la opción (2), una solución que hace las funciones que tiene predefinidas, no es necesario que aprendas a escribir prompts ni nada. Por ejemplo, WorkGPT es una aplicación que permite escribir, crear y mejorar contenido para Gmail, GDocs y otros servicios de Google profesional.
Eightify es otra aplicación que te hace un resumen de las ideas clave de cualquier vídeo de youTube, también transcribe a texto el audio del vídeo. Según a lo que te dediques, una aplicación así te ahorrará montones de horas de visionado de vídeos que puedan ser de tu interés.
Y como estas, hay ciento y la madre más.
Si te interesan varias de esas funcionalidades, el inconveniente es que tendrás que pagar (normalmente suscripción) a cada una de las plataformas que necesites.
Otro inconveniente es que si dentro de ese caso de uso necesitas una funcionalidad que el fabricante no ha previsto, pues tendrás que esperar a que lo resuelva o aparezca otro proveedor con esas funcionalidades.
La ventaja es que es rápido y directo.
La opción (1), en el caso de GPT 4o puedes hacer de todo, a coste 0 o 20 $ al mes, según lo que necesites. El inconveniente es que tienes que entrenarte en cómo sacarle partido, esto supone dedicarle tiempo.
Las ventajas son que te puede resolver múltiples necesidades, presentes y futuras, alta capacidad de adaptarse a tu caso particular y en el peor de los casos, pagas sólo la cuota de 20 $.
Por último, la opción (3) es que alguién externo te haga GPTs personalizados o encuentres en el marketplace gratuito de OPEN AI un GPTs que resuelva lo que necesitas, actualmente hay cientos a disposición.
Un consejo, si estás empezando y estás valorando una solución tipo (2) no cojas la suscripción anual, por más descuento que te ofrezcan, porque es posible que en pocas semanas salga otra aplicación que haga lo mismo o más por menos precio.
Si coges la suscripción mensual siempre estás a tiempo de darte de baja de una y darte de alta de la otra.
Mientras, practica con GPT4o, que es gratis y acumula horas de vuelo, que con el tiempo, será una gran ventaja y menos cuotas.
Continuará ….
Que tengas un buen día.
Alex Acero.-
Comentarios recientes